La tortuga palmera. Rhinoclemmys melanosterma, melanosterma se caracteriza por presentar patrones de coloración en la cabeza de bandas dorso-laterales, mandibula y piel gular generalmente amarrilla inmaculada, carapax totalmente negro, comportamientos repetitivos de retraer la cabeza verticalmente dentro de la concha, tener por lo general dos escudos axilares y dos inguinales.

 

Es una Tortuga semiacuatica, principalmente diurna. su habitat tipico es el Bosque Pluvial Tropical, conocido comúnmente en el pacifico Colombiano como Guandal, se encuenta localizada entre las coordnadas geograficas, 8° 00´ y los 2° 077´ Latitud Norte - 77° 50´y 77° 00 ´ Longitud Oeste, en una gran variedad de ambientes acuáticos, permanentes, semi-permanentes y temporales, usualmente prefieren, aguas oscuras y tranquilas, asi como pozos aislados de los caudales principales de los arroyos, pequeños pozos, lagos, lagunas, pantanos en pozos de agua dulce en sitios donde llegue poca luz solar, en zanjas de raizales del cuangarial (donde predominan varias especies arbóreas como Otoba gracilipes, Virola reidii, Manicaria Saccifera).

 

Rhinoclemmys melanosterma, melanosterma requiere una compleja red hidrica, rios, quebradas, pequeños claros y lagunas que permita su constante movimiento y la alimentación de una variada gama de recursos tróficos como Caladium bicolor, Colocasia esculenta, bagre bagre, lesbiana multimaculata, Dormitator latiformus, Macrobachium tenellum, Attalea bytyracea.

 

 

Rhinoclemmys melanosterma melanosterma se encuentra en estado de amenaza, ya que tienen una distribución muy restringida (Extensión de presencia en 3717 km2 menos de cinco localidades) y sus amezanas no ha sino  totalmente controladas, el consumo como fuente de proteina animal y nutracéutico por comunidades afodescendientes del pacifico Colombiano, tambien es sometida a trafico silvestre para uso como mascota en ciudades del Suroccidente Colombiano,  adicionalmente su hábitat se esta transformando aceleradamente por sistemas agricolas de  cacao, palma africana, arroz y cultivos ilicitos.

Esta investigación es realizada por la técnica de inspección por encuentros visuales en áreas de consejos comunitarios de Tumaco Nariño Colombia, las cuales consisten en hacer recorridos por un área en busca de encuentros asociados a zonas de guandal fragmentados por sistemas agrÍcolas, los encuentros con individuos de Rhinoclemmys melanosterma melanosterma fueron georeferenciados y fotografiados, no hubo captura de material biológico, los datos fueron sometidos a analisis de proximidad utilizando la herramienta Buffer del Software QGIS.